mayo 7, 2020 Comentarios cerrados

Comparative analysis of strength and flexibility in athletic and sedentary young

Siquier Coll, J.; Pérez Quintero, M.; Montero Arroyo, J.; Grijota Pérez, F.J.

Resumen:

Introducción:

La práctica deportiva está asociada a la mejora de parámetros de salud. Entre dichos parámetros, se encuentran la fuerza y flexibilidad, siendo objeto de estudio para la valoración de marcadores de salud.

Objetivos:

Por ello, el objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de fuerza y flexibilidad de adolescentes varones sedentarios frente a adolescentes varones activos de diferentes modalidades deportivas.

Métodos:

A 225 sujetos varones, con edades comprendidas entre 12 y 18 años, divididos en 175 deportistas (GD), a su vez dividido en grupo Aeróbico (AEG), grupo anaeróbico (ANAEG) y grupo de deportes mixtos (MG) y 50 sedentarios (SG) o grupo control, se les evalúo la fuerza, mediante el test de dinamometría de la batería ALPHA-FITNESS, y la flexibilidad, a través de los test “Sit and reach” y “Trunk lift” de la batería FITNESSGRAM.

Resultados y discusión:

Se hallaron diferencias significativas en la dinamometría manual en los grupos GD, AEG y MG en comparación al SG (p<0.01). Se observaron también diferencias significativas en el “sit and Reach” en comparación de los grupos DG, y AEG al grupo de sedentarios (p<0.05). No se hallaron diferencias significativas para el test “trunk lift”.

Conclusiones:

Los adolescentes deportistas obtienen mejores resultados de fuerza y flexibilidad frente a adolescentes sedentarios.

Descargar archivo