mayo 11, 2020 Comentarios cerrados

Efectos de un programa de actividad física sobre parámetros de depresión en mujeres postmenopáusicas

Mario Pérez-Quintero, Diego Muñoz Marín, Francisco Javier Grijota Pérez, Julio Montero Arroyo, Maria Concepción Robles Gil, Marcos Maynar Mariño

Resumen

Objetivo: este estudio tuvo como objetivo conocer los cambios provocados por un programa de actividad física en mujeres postmenopáusicas con depresión.

Método: la muestra del estudio fue compuesta por 30 mujeres postmenopáusicas (54,00 ± 5,6 años) separadas en dos grupos: grupo depresivo (GD) (n=15), y grupo control (GC) (n=15). El programa de actividad física fue de 6 meses, de moderada o baja intensidad (50%-60% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva), cuatro días por semana, una hora por día.

Resultados: los resultados no mostraron una mejora en los índices de depresión, lo que parece indicar que los cambios originados, no están relacionados directamente con la inclusión de un programa de actividad física de intensidad moderada, aunque si bien se observa una tendencia positiva hacia la mejora de los parámetros relacionados con la depresión.

Conclusión: los resultados indican que un programa de ejercicio físico de seis meses de actividad física aeróbica de baja intensidad, 4 días por semana, no son suficientes para reducir los síntomas depresivos, intensidad del episodio depresivo o mejorar el estado de ánimo en mujeres postmenopáusicas depresivas. Son necesarios más estudios con programas de ejercicio físico de diferentes intensidades para clarificar su efecto sobre la depresión.

Descargar artículo